INGRESO EN LA GUARDIA CIVIL

Oposiciones Guardia Civil

Información Común

TEMARIO: (El temario son en total 25 temas)

LIBROS A COLOR: 6 LIBROS

El temario está totalmente actualizado. En el momento en el que haya alguna modificación, se facilitará al alumno.

Por las dudas que te surjan no te preocupes, dispones de un correo electrónico y whatsapp para preguntarlas, estamos todo el día a tu disposición.

Desde el principio vas a tener una preparación de calidad, pero evidentemente tu esfuerzo y dedicación es imprescindible para aprobar.

Si estás interesad@ o deseas más información estamos a tu disposición en nuestro Centro en C/ Avenida del Mediterráneo 392, 04009 Almería con el siguiente horario: De lunes a viernes de 09:30 a 13:00 y 17:30 a 20:00. O a través del teléfono 661324744. E-mail: centroelitegc@gmail.com.

Nuestro deseo es que llegues a cumplir tu sueño, ya que ese es el nuestro también, Siempre vamos a estar a tu lado para apoyarte, ayudarte y darte todo lo mejor para llegar a tu meta. SER GUARDIA CIVIL!!!!

Como las plazas son limitadas es aconsejable que reserves la tuya. Si estás interesad@ ponte en contacto con nosotros para más información.

La preparación tanto on-line como presencial incluye: preparación examen teórico, ortografía, inglés y psicotécnicos.

PRECIOS:

MENSUALIDAD ON-LINE: 85€

MENSUALIDAD PRESENCIAL: 115 €

Información sobre la Oposición

El acceso directo a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil se realiza por el sistema de concurso-oposición. Las pruebas selectivas para el ingreso directo, por el sistema de concurso-oposición, se realizan a través de las siguientes modalidades:
  • Plazas libres.
  • Alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
  • Militares profesionales de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas.
Requisitos que se deben reunir:
El acceso directo a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil se realiza por el sistema de concurso-oposición. Las pruebas selectivas para el ingreso directo, por el sistema de concurso-oposición, se realizan a través de las siguientes modalidades:
  • Poseer la nacionalidad española.
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • Tener cumplidos dieciocho (18) años o no superar durante el año de la convocatoria la edad de cuarenta (40) años.
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
  • Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Quedan autorizados los tatuajes que sean visibles vistiendo el uniforme, siempre que no contengan expresiones contrarias a los valores constitucionales, que atenten contra la disciplina o la imagen del Cuerpo. Asimismo, quedan prohibidas las argollas, espigas, inserciones y otros similares, distintos a las destinadas para el uso de pendientes cuando sean visibles al vestir el uniforme tanto para el personal masculino como femenino.
  • Otros requisitos indicados en la convocatoria.
Fase de concurso:
De acuerdo con lo establecido en el artículo 6.2 del Reglamento aprobado por el Real Decreto 597/2002, de 28 de junio, la fase de concurso consistirá en la valoración de los méritos académicos y profesionales aportados por el admitido a las pruebas, que se valorarán de acuerdo con las puntuaciones señaladas en la correspondiente convocatoria.
Fase de oposición:

Se ajustará a lo establecido en Resolución de 26 de junio de 2019, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determina el temario de las convocatorias de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. , y constará de las siguientes pruebas:

Pruebas para el ingreso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil:

1º ORTOGRAFÍA: Se evaluará “apto o “no apto”.Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco frases numeradas del uno al cinco, en las que se han subrayado cuatro palabras en cada frase con las letras A, B, C y D, debiendo señalar las palabras que presenten falta ortográfica. Habrá una frase de reserva. El número máximo de respuestas erróneas permitidas es de cinco.
2º GRAMÁTICA: Se evaluará “apto o no apto”.Consistirá en la realización de un ejercicio tipo test de cinco preguntas. En cada pregunta se propondrán 4 frases o expresiones, identificadas como A, B, C y D, respectivamente, debiéndose señalar aquellas frases que no son correctas desde el punto de vista morfológico y/o sintáctico. El número máximo de respuestas erróneas permitidas es de cinco. Habrá una pregunta de reserva.
3º EXAMEN DE CONOCIMIENTOS: Consiste en la realización de un cuestionario tipo test de 100 preguntas con 4 posibles respuestas donde solo una es la correcta, sobre los contenidos establecidos en la convocatoria. Esta prueba es eliminatoria (Habría que sacar 50 puntos para aprobar, contando que penalizan errores). Habrá 5 preguntas de reserva.
4º INGLÉS: Consiste en un cuestionario de 20 preguntas donde cada pregunta vale 1 punto y se pide una puntuación mínima de 8 puntos. Esta prueba es eliminatoria. Habrá una respuesta de reserva. Los errores penalizan.
5º PSICOTÉCNICOS: Consiste en la realización de un cuestionario de 80 preguntas donde se elige la respuesta correcta. Se valorará de 0 a 30 puntos, siendo necesario alcanzar una puntuación mínima de 12 puntos. Los errores penalizan. Duración de la prueba: 55 minutos. Esta prueba es
eliminatoria

Estas cinco pruebas se realizan en un mismo día.
Estas cuatro primeras pruebas se realizan en un único examen.

6º PRUEBAS FÍSICAS:
Consistirá en la realización de los ejercicios físicos descritos en el Apéndice C de la Convocatoria, donde se determinan las marcas mínimas a superar en cada uno de ellos.

Resistencia 2000 m.
Coordinación. (Circuito)
Potencia tren superior. (Flexiones)
Soltura acuática 50 m. (Natación)

Estas cuatro primeras pruebas se realizan en un único día.

7º ENTREVISTA PERSONAL: Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional. Permitirá valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el período académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.

8º RECONOCIMIENTO MÉDICO: Consistirá en un examen médico realizado por los facultativos designados al efecto con la finalidad de comprobar la adecuación de los aspirantes a las exigencias establecidas en el cuadro médico de exclusiones del anexo I de la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, y de conformidad con lo dispuesto por la Sentencia de 21 de febrero de 2023, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que declara estimar el recurso de casación número 4551/2021 (BOE núm. 127, de 29 de mayo).

El Tribunal de Selección hará pública la resolución de los que resulten propuestos para ingresar como alumnos, en la dirección de Internet señalada en la base 4.11 y elevará al Jefe de la Jefatura de Enseñanza dicha resolución. El Jefe de la Jefatura de Enseñanza dictará resolución con los propuestos como alumnos, que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado».

Temario

TEMA 1.- DERECHOS HUMANOS.
TEMA 2.- IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.
TEMA 3.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
TEMA 4.- DERECHO CONSTITUCIONAL.
TEMA 5.- DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA.
TEMA 6.- INSTITUCIONES INTERNACIONALES.
TEMA 7.- DERECHO CIVIL.
TEMA 8.- DERECHO PENAL.
TEMA 9.- DERECHO PROCESAL PENAL.
TEMA 10.- DERECHO ADMINISTRATIVO.
TEMA 11.- PROTECCIÓN DE DATOS.
TEMA 12.- EXTRANJERÍA. INMIGRACIÓN.
TEMA 13.- SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD PRIVADA.
TEMA 14.- MINISTERIO DEL INTERIOR. MINISTERIO DE DEFENSA.
TEMA 15.- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. GUARDIA CIVIL.
TEMA 16.- MATERIAS SOCIO-CULTURALES. PROTECCIÓN CIVIL. DESARROLLO SOSTENIBLE. EFICIENCIA ENERGÉTICA.
TEMA 17.- MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
TEMA 18.- TOPOGRAFÍA.
TEMA 19.- DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
TEMA 20.- RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES.
TEMA 21.- PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
TEMA 22.- ARMAS Y EXPLOSIVOS.
TEMA 23.- DERECHO FISCAL.
TEMA 24.- INGLÉS.
TEMA 25.- LENGUA ESPAÑOLA.

GUARDIA CIVIL

¿Qué es la Guardia Civil?

¿Quieres saber más? mira el video a continuación

¿Cómo funciona el cuerpo de Guardia Civil?
¿Qué estructura tiene?

Un aspecto muy importante es la estructura que tienen los rangos dentro del cuerpo de la Guardia Civil. La Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, en el Título II se establece la ordenación del personal en diferentes empleos, categorías y escalas. Son los siguientes:
Escalas:

  • Con las categorías de:
    • Categoría de oficiales generales:
      • Teniente General.
      • General de División.
      • General de Brigada.
    • Categoría de oficiales:
      • Coronel.
      • Teniente Coronel.
      • Comandante.
      • Capitán
      • Teniente.
    • Suboficiales:
      • Suboficial Mayor.
      • Subteniente.
      • Brigada.
      • Sargento Primero.
      • Sargento.
    • Cabos y guardias:
      • Cabo Mayor.
      • Cabo Primero.
      • Cabo.
      • Guardia Civil.
Información de Guardia Civil sobre las especialidades en las que puedes desarrollar tu carrera en el cuerpo.

Agrupación de Reserva y Seguridad(ARS): Entre sus misiones están las de auxiliar en caso de catástrofe a los equipos de salvamento, colaborar en la extinción de incendios, prevenir y mantener la seguridad ciudadana, proteger los edificios públicos y personalidades e intervenir en situaciones peligrosas, como por ejemplo en la detención de grupos de delincuentes o en manifestaciones violentas incontroladas. Desde 1988, el Escuadrón de Caballería está integrado en esta agrupación.

Unidad Especial de Intervención (UEI): Actúan en las situaciones más difíciles y arriesgadas. Por ejemplo, en la detención de terroristas, entrada en los aviones secuestrados, en los motines de las cárceles y el rescate de rehenes y de personas secuestradas.

Servicio de Protección de la Naturaleza(SEPRONA): Encargado de proteger el medio ambiente colaborando en la prevención y extinción de incendios, control de la contaminación de ríos y bosques, vigilancia a los cazadores y los pescadores, y en general, velar para que las industrias no causen daño a los animales, ni estropeen los espacios naturales.

Servicio Aéreo (UHEL y UAF): Entre sus misiones van desde el rescate en alta montaña y el apoyo a otros organismos, hasta la evacuación de heridos y la participación en operaciones de seguridad ciudadana y mantenimiento del orden público.

Servicio de Explosivos y Defensa NRBQ: Su misión es la de detectar artefactos explosivos y estudiarlos en el lugar en el que están colocados para intentar desactivarlos.

Seguridad Ciudadana: Desempeña sus funciones en los pueblos y tienen un trato directo con las personas.

Servicio Fiscal. Encargado de vigilar las costas, las fronteras y las aduanas para prevenir y evitar el contrabando. También persiguen los delitos relacionados con las drogas.

Servicio de Montaña: Dedicado a socorrer poblaciones incomunicadas por la nieve, a rescatar a escaladores y montañeros accidentados (perdidos o aislados), a vigilar la caza y la pesca en zonas de alta montaña y a velar por el orden público en estaciones de esquí.

Servicio Cinológico: Su misión es, con ayuda de los perros, descubrir drogas, contrabando de tabaco, vigilar y patrullar edificios públicos, y buscar a personas desaparecidas.

Servicio Marítimo (GEAS): Encargado de auxiliar a las personas en el mar realizando salvamentos y evacuaciones. Además, el grupo de actividades subacuáticas se encarga de proteger y vigilar los sitios donde se hacen competiciones náuticas o subacuáticas. De igual modo recupera vehículos, cadáveres u otros objetos del fondo del mar, de los ríos y de los pantanos. Además, revisa los cascos de los barcos para que no lleven pegados objetos extraños y realizan demoliciones cuando son necesarias.

Servicio de Policía Judicial: Su misión es la de colaborar con los jueces en la solución de los crímenes investigando los hechos delictivos, recogiendo y examinando todos los indicios y rastros que haya dejado el criminal (huellas dactilares, casquillos y cartuchos, pisadas…) para conseguir identificarle.

Agrupación de Tráfico (ATGC): Dedicada a denunciar delitos e infracciones contra la circulación vial, auxiliar en las vías públicas a los usuarios, vigilancia del transporte de mercancías por carretera, y control y regulación del tráfico en puntos conflictivos. También realizan los informes (llamados atestados) en caso de accidentes, para que las autoridades puedan saber lo que realmente ocurrió.

Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM): Rescate de personas, investigación de accidentes, conservación de la naturaleza, seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquí y competiciones deportivas y la colaboración en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en montaña.

Equipos de mujer y menores (EMUME): El ámbito de actuación de los EMUME de la Guardia Civil tiene las siguientes funciones:

  • La violencia en el entorno familiar, en todas sus formas.
  • Los delitos contra la libertad sexual, fuera y dentro del ámbito familiar.
  • Los delitos relacionados con la delincuencia juvenil.
  • El tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual.
  • La pornografía infantil.

Puedes darte de alta en cualquier momento!

Elige la opción que más te interese...